Cooperación BID/FOMIN

A partir del año 2007 el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) originó y patrocinó el Programa para el Impulso de Asociaciones Público-Privadas (PIAPPEM) que hasta el año 2015 se avocó a apoyar a entidades subnacionales de México para crear las condiciones legales, técnicas e institucionales que permitieran desarrollar iniciativas de inversión utilizando adecuadamente esquemas de Asociación Público Privada (APP).

Lo anterior, mediante mecanismos alternativos a la inversión pública tradicional con el fin de que los gobiernos pudieran ofrecer infraestructura y servicios:

De manera más rápida y oportuna

De manera más rápida y oportuna.

Con  adecuados niveles de calidad.

Con adecuados niveles de calidad.

Orientados  a los usuarios finales.

Orientados a los usuarios finales.

Que  generen valor por dinero para los contribuyentes.

Que generen valor por dinero para los contribuyentes.

De esta manera, el desarrollo de proyectos bajo el esquema APP puede ayudar a las administraciones públicas a:

Transferir riesgos inherentes a los proyectos en los que el sector privado puede atender de manera más eficiente.

Mejorar la planificación de la inversión y de los servicios.

Servir como una nueva modalidad de contratación.

Disminuir la presión presupuestaria requerida para el desarrollo de proyectos de gran alcance, sin perder la sostenibilidad de las finanzas públicas.

En este sentido, el PIAPPEM apoyó en la creación de leyes, reglamentos y lineamientos normativos, de unidades promotoras de proyectos de APP (UP3), en el desarrollo de programas de capacitación para funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno, en el desarrollo y estructuración de proyectos pilotos y en la integración de carteras de proyectos susceptibles a desarrollarse bajo esquemas de APP, entre otros.

Tomando en cuenta la considerable experiencia acumulada en el PIAPPEM, desde entonces numerosas dependencias federales y estatales de México y algunas instituciones públicas de América Latina, han recurrido al PIAPPEM para solicitar apoyo para la capacitación de funcionarios públicos y para recibir asistencia técnica en la preparación y estructuración de proyectos de inversión bajo esta modalidad.